La video llamada de hoy martes fue un éxito. Alumnado de la Unidad Educativa Adolfo Kolping de Ecuador, y el alumnado del IES Antonio Machado de Soria, pudieron compartir un espacio para hablar de un proyecto común en JES. Desde Ecuador han identificado la necesidad de cubrir el desarrollo de la actividad deportiva en edades tempranas, con el acondicionamiento y la dotación de recursos (obstáculos, bancos, arena, balones, etc), de un colegio infantil cercano al suyo. De ello hemos podido hablar hoy. Todo el grupo compartió inquietudes, y sobre todo motivación, para trabajar conjuntamente este curso escolar. En Soria, la asociación JEMTU (Jóvenes Emprendedores Sociales del Machado Trabajando Unidos) y desde Ecuador, la asociación JADI (Jóvenes Emprendedores Apoyando al Deporte y el desarrollo Infantil), juntos en un propósito común. En sus mentes la gestión de la asociación educativa (documentación, logotipo, proyecto por escrito) y también la generación de ideas para realizar actividades para financiar el proyecto: el reciclaje y venta de botellas en Ecuador, y la distribución de calendarios con poesías de Gerardo Diego, en Soria.
Deseamos conocer más sobre vuestro trabajo.
Gracias y felicidades.
El trabajo entre la República de Guinea y Gijón
Un año más, el proyecto educativo Jóvenes Emprendedores Sociales, sigue su trabajo, igualmente importante o más, si cabe, este curso escolar tan atípico. La experiencia que compartimos hoy es la del trabajo de dos centros educativos, uno de Asturias y el otro de República de Guinea, coordinando sus acciones la ONG Ingeniería Sin Fronteras Asturias en colaboración con Foi et Joie Guinée, sección local de la ONG Fe y Alegría.
Alumnado del Colegio Inmaculada de Gijón, en colaboración con el del centro educativo de secundaria Saint Alberto Hurtado (SAH) en Samoé -República de Guinea, trabajan en torno a la financiación de un proyecto de iniciación del alumnado africano en el espíritu y la práctica del emprendimiento social a través del trabajo en técnicas agropecuarias innovadoras. A pesar de haber identificado otras necesidades, es el objetivo que se plantean este curso y para el que trabajarán conjuntamente. La coordinación de la comunicación la establece ISF Asturias, que, a pesar de algunos problemas técnicos entre los países, permite un verdadero acercamiento a la realidad del alumnado africano.
El alumnado del Colegio Inmaculada de Gijón ha conocido la realidad de este país, el entorno socioeconómico de la zona y las necesidades detectadas por el grupo de allá. A partir de ahora da comienzo su trabajo de constitución de 2 ONGs educativas, para posteriormente proponer acciones de financiación del proyecto de sus amigos y amigas de Samoé.
El curso acaba de empezar en la República de Guinea, pero avanzan en sus propósitos de trabajo conjunto con Asturias, con el envío reciente del proyecto de cooperación completamente detallado y estructurado a sus socios/as en Gijón.
Un placer será seguir conociendo sus acciones.
Felicidades por el trabajo y las iniciativas.