JES – Jóvenes Emprendedores Sociales

Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) es un proyecto educativo que plantea que alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de un aula constituya una ONG 

¿Qué es JES?

Jóvenes Emprendedores Sociales (JES) es un proyecto educativo que plantea que alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de un aula constituya una ONG o asociación con el objetivo de gestionar un proyecto generado a partir de una detección de necesidades de una realidad local o de un país del Sur. Para ello durante un curso escolar crea y gestiona una ONG u asociación organizando y llevando a cabo actividades con el objetivo de financiar un proyecto. El alumnado, contando con la colaboración de una ONG, se decanta por una de estas dos posibilidades: 

 

1. JES Cooperación. Un proyecto de cooperación al desarrollo en coordinación con un grupo socio de alumnos/as de un país del Sur. 

2. JES Local. Un proyecto social que cubra una necesidad detectada en su entorno más cercano.

 

JES está diseñado para lograr el desarrollo de las 7 competencias clave del currículum de la LOMCE y durante este curso se integró en las siguientes asignaturas de 3º y 4º ESO: Economía, Valores Éticos e Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial (IAEE)

Objetivos

Generales
  • Desarrollar las actitudes emprendedoras utilizando como hilo conductor el proceso de creación y gestión de una asociación.

     

Específicos
  • Estimular el acercamiento a otras culturas y realidades sociales.
  • Familiarizarse con los conceptos de participación y sensibilización social. 
  • Conocer el funcionamiento y gestión del sector no lucrativo o social y en particular el de una asociación. 
  • Desarrollar capacidades relacionadas con los emprendedores/as sociales: creatividad, observación y exploración, comunicación, análisis del entorno, trabajo en equipo y toma de decisiones. 
  • Utilizar e iniciar al alumnado en el uso de las nuevas tecnologías como parte integrante del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Facilitar el encuentro de centros educativos y entidades del ámbito social.
     

Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto JES en el aula puede definirse como:

 

  • Práctica: se utilizan numerosos ejercicios para obtener resultados observables; se conecta la teoría con aquello que será útil y aplicable.
  • Adaptada: se flexibilizan y ajustan los contenidos y metodología a las características, inquietudes y necesidades reales del grupo.
  • Integral: se potencian las competencias abarcando el “saber” (conceptos, información, teoría), el “querer” (motivación, actitudes y aspectos emocionales) y el “poder” (habilidades y recursos personales).
  • Participativa: se utilizan técnicas para propiciar que el grupo construya su propio aprendizaje de forma activa.
  • Vivencial y motivante: se dirige al grupo y a la persona en todas sus dimensiones, interrelacionando razón, emoción, acción y contexto. Se aprende desde las propias experiencias, lo cual facilita la motivación de las y los participantes.
  • Además, el proyecto Jóvenes Emprendedores Sociales utiliza una metodología basada en:
  • Aprendizaje significativo.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Trabajo por proyectos.

     

Temporización

temporización-eje

Materiales

Del alumnado

El material didáctico es el manual del alumnado, que aborda todos los contenidos antes señalados y que lleva por título “Jóvenes Emprendedores Sociales. Material didáctico para Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”. Este manual se realizó en un grupo de trabajo con profesorado de la asignatura de “Educación para la ciudadanía y los derechos humanos” y personal técnico de Valnalón. El libro se acompaña de un cuaderno de trabajo para desarrollar, por escrito, los avances en el proceso trabajado por el grupo natural del aula que se constituye en ONG.

 

La estructura del libro incluye todos los contenidos de JES en dos bloques principales: uno llamado PARA PENSAR, con elementos más teóricos y uno más práctico y de mayor acción, llamado PARA ACTUAR, con unos contenidos que completan la parte anterior. Aparecen experiencias de emprendedores/as sociales clásicos y contemporáneos con ilustraciones de los proyectos y experiencias de la ONG Ingeniería sin Fronteras de Asturias y de Massaleros por el mundo, esto último en relación a un viaje que dos emprendedores sociales hicieron a lo largo de 2009 por todo el mundo.

 

El cuaderno de trabajo (con 3 versiones, local, internacional y países socios) se encuentra en la plataforma Web, así como otra documentación de consulta y talleres para poder ser descargada.


 

Del profesorado

Se dispone de una Guía didáctica como manual específico para profesorado, editado en catalán y castellano; igualmente se apoya el seguimiento del trabajo en JES a través de visitas y tutorías Online que desarrolla el personal técnico de Valnalón. Además existe material didáctico de apoyo y talleres en la plataforma web de acceso exclusivo para profesorado. Se ha hecho una adaptación del material didáctico para centros educativos en Colombia.